ES
ACTUALIDAD

Noticias / Prensa

NOTICIAS

Desinfección del aire: ¿qué sistema elegir?

A raíz de la pandemia Covid-19, fuimos conscientes de la importancia de la desinfección para prevenir contagios. Primero la limpieza de manos, luego las superficies, purificamos el agua… y ahora la desinfección del aire, sobre todo en espacios cerrados, es vital. 


¿Son válidos todos los purificadores de aire? 

En el mercado encontramos muchas ofertas con diferentes técnicas y precios de dispositivos purificadores de aire. Desafortunadamente, hay mucho engaño y se ofrecen productos que no son eficaces. Estos dispositivos deben cumplir unos requisitos reglamentarios y como mínimo tienen que: 

  • Tener evaluada su eficacia para las operaciones para las que declara su actividad 
  • Tener evaluadas las sustancias químicas usadas y los residuos generados por su uso, su acción y repercusión o efectos en personas y el entorno. 
  • Explicar cómo actúa sobre los microorganismos y si es un sistema físico o químico. 
  • Hacer referencia en qué medida se acoge al Reglamento Europeo de Biocidas

En el mercado encontramos muchas ofertas que combinan diferentes técnicas, pero para que sean válidas deben retener y matar el virus

No solo basta con filtrar y retener el virus, se debe eliminar su actividad, por tanto, debemos descartar todos aquellos dispositivos que no especifiquen que eliminan la acción del virus


¿Cómo calcular el alcance de un purificador de aire? 

Además de la técnica utilizada, debemos considerar el alcance. Hay que calcular los metros cúbicos, no fiarse de indicaciones que hablen de metros cuadrados.

Las normas sanitarias dicen que se debe renovar el aire de una sala entre 3 y 6 veces por hora. Debemos dividir la capacidad del purificador por ese número de ciclos. Por ejemplo: si un dispositivo indica una capacidad de 600 m³/hr, servirá para una superficie entre 100 y 200 m³.  (los metros cuadrados los calcularemos dependiendo de la altura de la sala). 


Técnicas para eliminar los virus

Las técnicas para retención del virus más habituales son los sistemas de filtración, que incluyen filtros HEPA, siendo necesarios los filtros HEPA 13 o superior. 

Las técnicas para eliminación del virus más conocidas son: 

  • Ultravioleta confinado en lámparas: para muchos es la mejor y más segura, aunque para superficies grandes pueden ser más caras que otras soluciones. 
  • Generación de radicales hidroxilo, ionización: Se hace incidir radiación UV sobre óxido de titanio u otro material y se genera radicales hidroxilo, también se pueden obtener a partir del agua o humedad del aire.  En este tipo de dispositivos, se debe vigilar bien los certificados de eficacia de eliminación del virus. 
  • Tejidos filtrantes activos contra bacterias y virus: Normalmente con plata. También es indispensable asegurarse de la certificación de las autoridades sanitarias. 
  • Plasma: Son conocidos como ionización bipolar por plasma frío o a baja temperatura, entre otras. Actualmente, no se comercializan en la UE.
  • Ozono: Los dispositivos o sistemas que liberen ozono no se pueden usar en presencia de personas, por tanto, es limitante su uso para este fin. 
  • Otros productos químicos: Pulverizar con algún biocida registrado en el Ministerio de Sanidad y con actividad de eliminación de virus sobre los filtros. Son técnicas que están en estudio y precisan de certificaciones, al igual que las otras. 
  • Temperatura: Retener los virus en filtros específicos, como Guefoams, es una técnica patentada recientemente, y sería una de las soluciones más novedosa y limpia.

En conclusión, la elección de un sistema de purificación de aire no es un tema fácil, sobre todo por la novedad y el desconocimiento y las variantes de las ofertas encontradas en el mercado. En cualquier caso, se recomienda asegurarse de que tienen las certificaciones sanitarias y que el dispositivo tiene el alcance o dimensionamiento necesario para la superficie a proteger


Fuente: Revista Empresa&Limpieza.

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Limpieza sostenible, cuidado humano: construyendo un futuro más limpio, juntos


Póngase en contacto con nosotros y solicite su presupuesto personalizado


Ver todos los sectores
ACTUALIDAD

Noticias relacionadas

Abril 09, 2025
Brillosa participa en las jornadas ‘Encuentro con Empresas’ de Caritas Mallorca

Cáritas Mallorca ha organizado las jornadas informativas ‘Encuentro con Empresas’ y un año más...

Marzo 19, 2024
¿Cómo afectan las partículas de polvo a nuestra salud?

A menudo consideramos el polvo como una simple molestia estética en nuestros hogares, asociada con...

Abril 17, 2024
Limpieza segura después de un desastre natural

Después de un desastre natural es necesario tomar medidas para protegerse y proteger a sus...

Septiembre 27, 2022
Frecuencia de la limpieza de oficinas y despachos

El mantenimiento de una correcta limpieza y desinfección de los espacios de trabajo, mejora el...